Enfoque Directo

Lo institucional es político

728×90 – Abajo del titulo – Articulo individual

LO INSTITUCIONAL ESTÁ APEGADO A UN ESTADO DE DERECHO Y VA DE LA MANO DE LA POLÍTICA Y DE GENERAR CONDICIONES DE IGUALDAD PARA LOS CIUDADANOS.ES UNA MANERA DE GOBERNAR.

Ciertamente los funcionarios riojanos se encargan de dividir lo institucional de lo político, pero vinculan este último término, a peleas electorales anticipadas, luchas desmedidas por el poder y de espacios. El problema es que todo eso también es político y define una manera de gobernar y el problema es que, nuevamente, acudimos a mirar cómo los ciudadanos son rehenes de pelea interna justicialista y oficialismo.

Es grave que, en un país que no tiene las condiciones económicas optimas por la inflación y la caída del salario, sumado a una provincia retrasada en ingresos, los empleados del municipio no sepan si pueden gozar de un aumento otorgado por el Gobierno de la Provincia del 30 por ciento. La responsabilidad es los gobernantes, claramente. De los actuales y de los que se fueron.

La pelea, con distintos actores, entre el gobierno municipal y el Gobierno provincial es crónica y supeditada a respaldos ciegos para que el dinero llegue a las arcas del estado; y sin dejar de tener en cuenta que en el medio no se debe colar ningún tipo de aspiración a futuros cargos o mejor expresado al máximo cargo. Tal como dijo un analista en una charla de café: ¿Será la maldición la intendencia de la Capital que no permite llegar a la Gobernación? De todos modos pensar en candidaturas por estos tiempos es extemporáneo y está marcado por la realidad.

Las urnas demostraron que ya se necesitan más que aspiraciones y respaldos sectoriales y si el peronismo no puede leer eso y los que buscan legitimarse como líderes tampoco lo hacen, estarán en problemas.

El ministro de Hacienda Ricardo Guerra le manifestó al intendente Alberto Paredes Urquiza no puede la Provincia hacerse cargo del aumento salarial otorgado a los empleados públicos, desde la intendencia advierten que no pueden afrontar ese gasto y que los 50 millones que la provincia transfiere mensualmente no alcanzan porque ya está destinada a la grilla salarial. Es decir que Paredes Urquiza ya suma dos problemas: el pago de la quincenita y el aumento.

En caso de no saldarse esta situación podría nuevamente judicializarse la cuestión y el municipio ya cuenta con un antecedente en el Tribunal Superior de Justicia con los amparos por las designaciones que fueron dejadas sin efectos. La Justicia falló a favor de los trabajadores. Y los trabajadores ¿ tienen que asumir la responsabilidad de ir a la justicia que tiene sus tiempos?

Por lo tanto, la política no por va por un camino y la institucionalidad por el otro. Se complementan en generar un política de Estado que se supone es a favor del colectivo, de generar situaciones de equidad y menos vulnerabilidad y sobre todo ajustado a derecho. Parece en cambio, que la lucha intestina por el poder, no entender la tensión como parte de escenarios posibles dentro de un mismo espacio, no es una variable a tener en cuenta.

Y menos actos de transparencias. Sí, hay empleados que no cumplen, debería conocerse, transparentar los números, actuar con responsabilidad y coherencia y plasmar la palabra gobernabilidad en acciones que no pongan en juego la seguridad laboral de nadie, salvo de aquellos que nos estafan a todos no cumpliendo con su carga laboral. Por hay que decirlo también, en eso, la complicidad es de todos.

728×90 – Debajo del la nota – Articulo individual

Síguenos en las redes

370×300 – Publicidad general 2